La Xunta de Galicia presentó en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO), celebrado en Madrid, su modelo referente de educación digital, que combina el valor de lo analógico con las posibilidades de las nuevas tecnologías para promover un uso responsable y centrado en el bienestar de la comunidad educativa.
El Gobierno gallego contó con un stand propio, coordinado por el Centro de Innovación Educativa y Digital (CIEDix), en el que se dieron a conocer buenas prácticas y proyectos destacados. El CIEDix presentó, entre otros, el proyecto Ágora Dixital, una plataforma educativa dirigida al profesorado gallego que ofrece recursos digitales de corta duración y altamente especializados, centrados en las competencias STEM y en la innovación pedagógica. La plataforma organiza sus materiales en seis labs: LAB-Microsecuencias (píldoras de aprendizaje reutilizables para llevar al aula), LAB-Espazos (consejos para transformar los espacios educativos), LAB-Estratexias (metodologías innovadoras de aprendizaje), LAB-Ideas (recursos, convocatorias y espacio de participación), LAB-Expert (entrevistas con personas expertas en STEM y educación) y LAB-IA (apoyo al profesorado que desee iniciarse en la inteligencia artificial).
Durante su visita a SIMO, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, destacó que Galicia será la primera comunidad autónoma en contar con una Ley de Educación Digital, pionera también en Europa, y puso en valor iniciativas innovadoras como Polos Creativos, Ágora Dixital o cREAgal, todas ellas enmarcadas en la Estrategia de Educación Digital 2030.